Locas manías después del sexo
jueves, 11 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Locas manías después del sexo
Copiado de De Yahoo Mujer | Hablemos
de sexo
Locas manías después del sexo
Te revelamos algunas
manías y actitudes extrañas post sexo
https://es-us.mujer.yahoo.com/fotos/locas-man%C3%ADas-despu%C3%A9s-del-sexo-slideshow/
EN
LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO, REZA EL DICHO POPULAR.
Y así es, hay tantos
tipos de hábitos post sexo como personas en el mundo. Te hemos contado algunos
alocados. Y tú, ¿quieres compartirnos uno?
LA PUDOROSA.
Durante el sexo fue una tigresa, pero cuando se prenden las luces y la batalla llegó a su fin, este tipo de mujeres tiende a correr al rescate de su ropa interior como Usain Bolt en las Olimpiadas. Se enroscan en las sábanas con tal de que su chico no las vea como dios las trajo al mundo y detestan relajarse en la cama sin ropa interior.
¿TE CONOZCO? PROBABLEMENTE UNO DE LOS HÁBITOS MÁS DIFÍCILES DE LIDIAR.
El indiferente suele ser muy apasionado durante el sexo, pero luego al
mejor estilo Dr. Jekyll y Mr Hyde, se transforma en un cubo de hielo. Muchos
van al baño, otro se sirven un vaso de agua (para ellos solos) y algunos hasta
prenden la TV. ¿Y su compañera? Bien, gracias.
EL GRACIOSO.
EL DESMAYO.
¿Acaso han
tenido un encuentro muy fogoso? Esta costumbre tiende a ser típica de los
caballeros que tras tener relaciones se quedan dormidos como niños post
biberón. Un efecto colateral del sexo que suele ser odioso para las mujeres,
quienes por el contrario, prefieren conversar o fundirse en un tierno abrazo.
¡Eso sí, no quedan dudas de que los hombres tienen dulces sueños en sus siestas
después del sexo!
EL
MONÓLOGO.
Una costumbre que suele afectar a las mujeres y
consiste en hablar sin respiro después de tener sexo. Confesiones de amor,
palabras de emoción y hasta frases sin sentido, son algunos de los tópicos
característicos de las verborrágicas post sexo. Hombres: si son de pocas
palabras, mejor absténganse de este tipo de muchachas.
SOS BAÑO.
“Estuve de novia con un chico que ni bien terminábamos de tener
relaciones, pegaba un salto de la cama al baño. Nunca pude acostumbrarme a ese
hábito, que además me parecía ofensivo”, destaca Estefanía, de 29 años y licenciada
en Recursos Humanos. Y sí, no es la única que sufre en carne propia a los
“adictos a la higiene”, estos sujetos que sienten la necesidad de estar pulcros
a toda costa, pero todo tiene un límite, ¿no?
“CONVIÉRTETE
EN PIZZA”.
Otra costumbre que no discrimina género. Muchas
personas tras gastar energías en la cama, sienten un hambre voraz y desean que
su compañero se convierta en pizza, hamburguesa o en un pote de helado. “Yo
bromeo que después de tener relaciones, me convierto en el personaje del juego
pac-man y necesito devorar lo primero que se me presente en el camino”, expresa
a Yahoo MujerGuillermo, abogado de 30 años.
SELFIE.
LA NOCHE FUE FANTÁSTICA Y EL SEXO AÚN MEJOR,
LA PRIMERA VEZ NO TIENE POR QUÉ DOLER
Copiado de De Yahoo Mujer | Hablemos
de sexo
Cosas que deberías
saber sobre la primera vez
LA PRIMERA VEZ NO TIENE POR QUÉ DOLER
Se dice que la primera vez duele, incluso así lo recuerdan algunas mujeres,
pero no es cierto. La primera vez no tiene por qué doler, simplemente son los
nervios los que hacen que se contraiga el músculo de la vagina y la penetración
moleste. La rotura del himen, si es que ocurre, no duele porque el himen no
tiene terminaciones nerviosas, aunque sangre. En el hombre no hay ninguna razón
para que duela el sexo.
EL HIMEN NO INDICA QUE
UNA MUJER SEA VIRGEN
TU PAREJA NO PUEDE NOTAR SI ES TU PRIMERA VEZ
Tanto si eres hombre como si eres mujer no hay manera de que nadie determine si
has tenido sexo antes o no. No hay cambios físicos después de la primera vez y
tampoco puede notarse a partir de la experiencia ya que, como en cualquier otra
cosa de la vida, la experiencia se adquiere con el tiempo y muchas personas,
aun llevando años practicando, no han aprendido nada.
NO ES NECESARIO QUE ESTÉS ENAMORAD@
El sexo y el amor no tienen por qué ir de la mano. Para algunas personas es
necesario sentir amor para tener sexo y eso está muy bien pero no es una verdad
absoluta aplicable a todo el mundo. Para tener sexo es necesario que seas
suficientemente madur@ emocionalmente y que te apetezca y no te veas forzad@,
eso es todo.
TANTO HOMBRES COMO MUJERES RECUERDAN SU PRIMERA VEZ CON
MUCHOS NERVIOS
La primera vez es inolvidable, pero rara vez lo es porque sea algo maravilloso.
Exactamente igual que cuando practicas cualquier cosa por primera vez, sueles
estar más pendiente de cómo hacerlo que de disfrutar y generalmente estás muy
nervios@. ¡No hay problema! Se mejora con el tiempo y las siguientes veces
pueden ser inolvidables por razones más positivas.
TAMBIÉN
SE PUEDE PRODUCIR UN EMBARAZO LA PRIMERA VEZ
Siempre que haya relaciones con penetración y eyaculación en la vagina sin
utilizar anticonceptivos hay posibilidades de embarazo. Es indiferente si es la
primera vez o la vigesimocuarta, el riesgo existe. También se pueden contraer
enfermedades de la misma manera.
LA PENETRACIÓN VAGINAL NO ES LO ÚNICO QUE HACE QUE
PIERDAS LA VIRGINIDAD
La virginidad es un concepto cultural que indica el periodo hasta que tienes
relaciones sexuales. Las relaciones sexuales son toda interacción sexual con
otra persona, generalmente genital, así que no es necesario que haya
penetración vaginal para considerar que ya no eres virgen. El sexo oral, anal o
manual también es sexo.
LOS HOMBRES PUEDEN TENER ALGUNOS PROBLEMAS LA PRIMERA
VEZ
Siempre se habla del dolor o el sangrado de la primera vez femenina, pero ellos
también pueden tener contratiempos. De hecho, la primera vez es muy frecuente
que cueste tener una erección, perderla o eyacular muy rápido. Esto no indica
en ningún caso que haya una disfunción sexual, simplemente es fruto de los
nervios y no hay que darle mayor importancia.
LAS
MUJERES TAMBIÉN PUEDEN ENCONTRAR DIFICULTADES
Ellas también están nerviosas y generalmente esto hace que la lubricación
vaginal sea menor y se contraigan los músculos, haciendo difícil e incluso
molesta la penetración. También es difícil que una mujer llegue al orgasmo la
primera vez, es cuestión de práctica y no es muy probable dar con la fórmula
con tantos nervios.
NO HAY UNA EDAD MEJOR QUE OTRA PARA PERDER LA
VIRGINIDAD
La media de edad de inicio de las relaciones
sexuales está cayendo en picado, pero cuanto más joven se es, se suele tener
menos información sobre anticonceptivos, más mitos sobre sexualidad y menor
madurez emocional. No hay que darse prisa en perder la virginidad y tampoco preocuparse
lo más mínimo si se llega a una edad sin tener relaciones.
DISFUNCIÓN SEXUAL
Copiado de
De Yahoo Mujer | Hablemos de sexo
DISFUNCIÓN SEXUAL,
¿CÓMO AFECTA A LAS MUJERES?
DESCUBRE LAS DISFUNCIONES SEXUALES MÁS
COMUNES EN LAS MUJERES, DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS.
La disfunción sexual, ¡no es solo un problema masculino! De
acuerdo con el portal de bienestar WebMD, las investigaciones revelan que el
43% de las mujeres sufren de algún tipo de incomodidad o molestia al tener
relaciones sexuales. Descubre los trastornos más comunes, de acuerdo con los
expertos.
Nuestra salud sexual
puede sufrir por varios motivos. Tanto en hombres como en mujeres, puede
verse afectada por factores físicos (en el caso de una anatomía anormal o
dañada), emocionales, psicológicos, culturales; por problemas en la pareja o
por el estrés, explicó a Yahoo Mujer el Bruce B. Lee, director médico y
cofundador de la clínica Halt Medical.
Los desórdenes
sexuales. “La pérdida de
la salud sexual puede manifestarse de muchos modos, que incluyen el trastorno
del deseo sexual hipoactivo, el trastorno de la excitación sexual y el
trastorno del orgasmo, que son independientes pero no exclusivos”, relató el
experto. Descubre a continuación en qué consiste cada uno.
Trastorno del deseo sexual hipoactivo. De acuerdo con la ginecóloga y obstetra Terry
Hoffman, esta condición se diagnostica cuando la falta de deseo sexual de una
persona es persistente, o cuando el hecho de tener sexo causa angustia y surgen
problemas en los vínculos. “Es un trastorno muy común, y suele ocurrir más en
mujeres que en hombres”, señaló a Yahoo Mujer.
Cómo nos afecta. El Dr. Michael Krychman, director
ejecutivo del Centro de California del Sur para la Salud Sexual y Medicina del
Sobreviviente, explicó a Yahoo Mujer que este trastorno afecta la salud mental
y física de las personas, así como también su calidad de vida. “Varios estudios
estiman que 1 de cada 10 mujeres lo padece”, aseguró.
Por qué aparece. Hoffman expresó
que el trastorno del deseo sexual hipoactivo puede tener varias causas.
Frecuentemente, ocurre en determinados momentos del ciclo menstrual, durante el
embarazo, el posparto o la lactancia, y en las etapas pre o posmenopáusicas.
“Otras veces, su origen puede ser cultural, especialmente en sociedades en las
cuales las mujeres son consideradas propiedad del esposo y gozan de poca
autonomía”, resaltó. Añadió que algunos fármacos pueden provocar este desorden
y también el hecho de que un miembro de la pareja sea diagnosticado con una
afección médica severa.
¿Cómo
se trata? Lee mencionó que este desorden puede surgir de una
situación puntual o ser un problema general que trascienda a la pareja. “El
tratamiento en ambos casos busca determinar los factores subyacentes que están
causando la disfunción, y solucionarlos”, explicó.
Trastorno de la excitación sexual. Este desorden ocurre cuando la mujer
siente el deseo de tener relaciones sexuales, pero no logra excitarse
físicamente o mantenerse excitada durante el tiempo suficiente como para
concluir el acto. De acuerdo con Hoffman, esto puede manifestarse con la falta
de lubricación vaginal.
¿A quiénes afecta? La experta expresó que este problema
aparece comúnmente en mujeres menopáusicas o en el período posmenopáusico. Esto
puede ocurrir porque la falta de estrógeno provoca una atrofia, haciendo más
fino el tejido que recubre la vagina. “Esto provoca dolor en la penetración,
aun cuando se utilizan lubricantes artificiales, y en ocasiones sangrado o desgarramiento
de la mucosa vaginal”, contó.
Trastorno del orgasmo. Según Lee, consiste en la imposibilidad de
tener orgasmos. Puede ser de dos tipos: la mujer sufre de anorgasmia primaria
cuando jamás ha experimentado un orgasmo (lo cual puede ocurrirle al 10-15% de
las mujeres), o de anorgasmia secundaria, cuando sí ha logrado uno o más
orgasmos en el pasado, pero actualmente no lo alcanza.
Un tercer tipo. Además, Hoffman comentó que existe la anorgasmia situacional, que ocurre cuando la mujer puede tener orgasmos solo bajo circunstancias específicas, como por ejemplo masturbándose. “Todas las variantes de este desorden pueden resultar frustrantes para la paciente y su pareja”
Las causas. Lee explicó que este trastorno
puede responder a diferentes causas, que incluyen traumas sexuales, estrés
emocional o psicológico, problemas en la pareja y condiciones médicas o físicas
(por ejemplo, daños neurológicos o patologías que provoquen dolor al tener
relaciones sexuales).
¿Cómo se trata? Según Krychman, los tratamientos para el
trastorno del orgasmo pueden involucrar educación sexual, terapia cognitiva y
del comportamiento, y masturbación dirigida con el objetivo de enseñarle a la
mujer a alcanzar un orgasmo al concentrarse en la estimulación placentera.
Dispareunia. Este trastorno ocurre cuando la mujer
tiene un dolor genital persistente o recurrente al tener sexo. “Puede deberse a
inflamaciones, infecciones, daños en la vagina o en el área circundante, o por
falta de lubricación proveniente de los cambios hormonales, como la
menopausia”, enumeró Krychman.
A buena salud, ¡buen sexo! “Por lo general, la salud física y mental
acarrean salud sexual”, aseguró Lee, con lo cual cuidarte por dentro y por
fuera ¡será siempre una excelente idea! Eso sí: si crees que sufres alguna de
las condiciones mencionadas, no dudes en acudir a tu médico, ya que los tres
expertos consultados están de acuerdo en que la mayoría de los problemas
sexuales son tratables, ¡siempre que pidas ayuda profesional!
Copiado de De Yahoo Mujer | Hablemos de sexo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)